Diseñadores Mid-century modern y modernos contemporáneos.
Son muchísimos los diseñadores clásicos modernos de mediados de siglo XX que crearon una gran cantidad de piezas que creemos; estarán siempre vigentes, atemporales. Estos son solo algunos de ellos nuestros favoritos, y de los cuales tenemos como mínimo, 1 pieza.
Los invitamos a leer sobre cada uno y ver los remakes de época que tenemos disponibles.

Hans J. Wegner (1914-2007) nació en Tønder, Dinamarca. A la edad de 17 años, terminó su aprendizaje como ebanista con IC Stahlberg. En Copenhague asistió a la Escuela de Artes y Oficios. Como un joven arquitecto, se unió Arne Jacobsen y Erik Møller, trabajando en el diseño de mobiliario para el nuevo ayuntamiento de Aarhus en 1940. Durante el mismo año comenzó a colaborar con Wegner el maestro ebanista, Johannes Hansen.
El Museo de Copenhague de Arte e Industria adquirió su primera silla en 1942. Wegner creó su propio estudio de diseño en 1943. Entre los diseñadores de mobiliario danés, es considerado uno de los más creativos y productivos.

Charles Eames (Missouri, 1907-1978). Estudia Arquitectura en la Universidad de Washington. En 1930 abre su propio estudio de arquitectura junto con Charles M.Gray. En 1941 se casa con Ray Kaiser.
Ray Eames (California, 1912-1988). Estudia Pintura en la Escuela May Friend Bennet de Millbrook, Nueva York.
Charles y Ray Eames se encuentran entre los diseñadores americanos más importantes de este siglo. Son los más conocidos por su contribución innovadora a la arquitectura, el diseño de muebles, el diseño industrial y su fabricación, y el arte fotográfico.

George Nelson (1908-1986) nace en Hartford (Connecticut, EEUU). Estudia Arquitectura en la Universidad de Yale. Entre 1932 y 1934, una beca le permite estudiar en la Academia Americana de Roma. En Europa toma contacto con las obras y los protagonistas del estilo moderno. En 1935 se incorpora a la redacción de “Architectural Forum”, revista en la que trabaja hasta 1944. Poco tiempo después, es nombrado director de diseño de Herman Mille ( hasta 1972), convirtiéndose en una figura clave del diseño estadounidense: ficha a Charles y Ray Eames, Isamu Noguchi y Alexander Girard. En 1946 dirige su propio estudio de diseño, creando obras que se consideran iconos del estilo moderno de mediados de siglo.Su colaboración con Vitra comienza en 1957.

Eero Saarinen (1910-1961) nació en Helsinki. Su padre fue el conocido arquitecto Eliel Saarinen. Estudió escultura en París y posteriormente arquitectura en la universidad de Yale. Durante el período de los años treinta estudió en la Academia de Arte Cranbrook, donde forjó una amistad de por vida con Florence Knoll.
Con el paso del tiempo, esta amistad se convirtió en una de las más importantes alianzas de diseño del siglo XX. Como arquitecto se hizo famoso por sus diseños de líneas curvadas, especialmente en las cubiertas de sus edificios, con las que conseguía imprimirles una gran ligereza. Reconocido internacinalmente por el arco Gateway de Saint Louis y la Terminal TWA del aeropuerto JFK de Nueva York.

Arne Jacobsen (Conpenhague, 1902-1971) fue un arquitecto y diseñador industrial danés. Tras estudiar cuatro años en una escuela de construcción, entró en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes. Fue muy productivo, tanto como arquitecto como diseñador. Entre sus obras arquitectónicas más importantes están el St. Catherine’s College en Oxford, el Hotel de la SAS en Copenhague, la sede del Banco Nacional de Dinamarca en Copenhague y la Embajada Real Danesa en Knightsbridge (Londres). Muchos de los muebles diseñados que diseñó se han convertido en clásicos, entre ellos la silla Ant de 1951 y las butacas Swan y Egg , así como la Serie 3300.

Serge Mouille (Paris, 1922-1988) Nacio en París, donde fue a la ” École des Arts Appliqués” desde 1936 hasta 1941, completando su practica como platero bajo la guia del artista y esculptor Gilbert LaCroix , trabjando como su asistente.
En 1944 se unio a la Resistencia com su hermano , y al terminar la guerra en 1945 obtuvo un puesto como intrusctor en la ” École des Arts Appliqués” y abrio su propio estudio metalúrgico. En 1953 Moullie fue contratado por Jaques Adnet para diseñar lamparas, un arte que lo fascinaria por el resto de su vida.

Finn Juhl (1912 -1989) fue un arquitecto, interiorista y diseñador industrial danés que se especializó en el diseño de mobiliario. Finn Juhl, considerado como el padre del concepto ‘Modernismo danés‘ o ‘diseño danés‘ que jugó un papel importante en un momento de inquietud y agitación dentro del desarrollo del diseño de mobiliario danés y puso a Dinamarca en el mapa del diseño internacional, gracias a su trabajo. Sus diseños son una clara expresión modernista, con bordes suaves y formas orgánicas que a menudo llevan a la madera (utiliza generalmente maderas oscuras como la teca) hasta su límite.

Arne Vodder (1926 – 2009). Fue un diseñador de muebles Danés, amigo y discipulo de Finn Juhl.
Antes de concentrarse solamente en lo muebles , Arne abrio su propio estudio con el arquitecto Anton Borg, juntos diseñaron alrededor de 1000 casas de bajo costo, lo cual resulto ser una exitosa propuesta.
Entre 1950 y 1960, cuando Dinamarca recibia un gran reconocimiento internacional por sus muebles, el diseñó una amplia variedad de items.
A pesar de la originalidad de su estilo, no es tan conocido como algunos de sus contemporaneos, entre Borge Mogensen y Arne Jacobsen.
Sin embargo sus obras son simples y modestas, contruidas con materiales naturales como el palisandro y la teka , y en particular, libre de bordes puntiagudos.

Jean Prouvé (1901-1984) en París (Francia). Se forma como herrero artístico en París. En 1931 funda Les Ateliers Jean Prouvé. Entre 1957 y 1968 dirige el departamento de construcción de la Compagnie Industrielle de Matériel de Transport de París. Entre 1968 y 1984 dirige un estudio en París como arquitecto. Entre 1957 y 1970 ocupa una cátedra en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios. Entre 1980 y 1984, se dedica a perfeccionar sus diseños de muebles. En muchas de sus obras, logra combinar sus pretensiones en cuanto a funcionalidad, idoneidad de materiales y economía con los complejos requisitos de la producción en serie.

Norman Cherner U.S.A. (1920–1987), fue un destacado arquitecto y diseñador industrial estadounidense de mediados del siglo XX. Se le conoce por pertenecer a una generación de diseñadores que exploraron la innovación tecnológica de la posguerra aplicándolas a la arquitectura y el diseño de mobiliario.
Estudió y ejerció como docente en la Universidad de Columbia de Bellas Artes y participó como instructor en el MoMA de Nueva York. Allí fue donde conectó especialmente con la corriente de diseño de la escuela Bauhaus que con los años reflejaría en todas sus creaciones. Fue pionero en el diseño de viviendas prefabricadas y en la creación de singulares piezas de mobiliario de madera contrachapada moldeadaque le otorgarían su fama.

Isamu Noguchi (1904-1988) nace en Los Ángeles. Estudia en la Universidad de Columbia y en la Leonardo da Vinci Art School. Funda su primer estudio y en 1927 obtiene la beca Guggenheim. Más tarde se convierte en asistente de Constantin Brancusi en París y presenta su primera exposición en Nueva York.
Su vida y trabajo en diferentes ámbitos culturales se refleja en su creatividad artística. Isamu Noguchi posee un talento universal creando tanto esculturas, escenografías, muebles, lámparas, interiores como espacios públicos y jardines. Su estilo escultórico está comprometido con las formas orgánicas e influye profundamente en el diseño de los años cincuenta.

Henry Walter (H.W.) Klein (Noruega – 1919) En 1949 fue admitido en la Universidad Técnica de Fredericksberg en Dinamarca, dónde Finn Juhl era profesor en el momento. Antes de ello se licenció en Matemáticas y Lingüística y trabajó como ebanista. Después de su graduación, Klein volvió a Noruega en donde trabajó como diseñador de interiores y desarrolló una nueva metodología para producir muebles de plástico. Vendió la patente a varios fabricantes de muebles, entre los que se incluyeron Fritz Hansen y Bramin. Los diseños de Klein se caracterizan por sus líneas limpias y sus detalles orgánicos.

Grant Featherston (1922-1995) nació en Geelong Victoria, Australia. Autodidacta, diseñó paneles de iluminación y de vidrio antes de servir en el ejército desde 1940 hasta 1944. Volviendo a Melbourne produjo la primera de sus famosas sillas de contorno carcasa de madera contrachapada en 1951.Featherston Contrato Interiors showroom de mobiliario inaugurado en 1956, y en 1957 se convirtió en un consultor para Aristoc Industrias durante 13 años.
Grant era un miembro fundador de la Sociedad de Diseñadores de Industria, el precursor del Instituto de Diseño de Australia. Sus diseños recibieron muchos buenos premios de diseño y él está representado en las colecciones de galerías y museos nacionales y estatales.

Eero Aarnio (1932 en Helsinki, Finlandia) es uno de los grandes innovadores de diseño de mobiliario moderno. Creador de una gran variedad de diseños visualmente llamativos, Aarnio ha ayudado a establecer Finlandia en el mercado internacional del diseño. En la década de 1960, comenzó a experimentar con materiales plásticos, colores vivos y formas orgánicas, rompiendo con las convenciones de diseño tradicionales. Es interiorista, diseñador industrial, diseñador gráfico y fotógrafo.
Su obra tienen una gran capacidad comunicativa y un efecto psicológico sobre el usuario y el espectador. Son objetos estimulan la imaginación y la seriedad con desafío y la rigidez.
Muchas de las obras Aarnio forman parte de las colecciones en los museos más prestigiosos del mundo, incluyendo el Victoria and Albert Museum de Londres, el MoMA de Nueva York y el Museo Vitra en Weil am Rhein.


Nacido en 1930 Jørgen Møller fué formado como albañil, finalizando su aprendizaje con medalla de plata en 1953.
Trabajó para Arne Jacobsen desde 1961 hasta 1967 hasta que abrió su propia oficina de arquitectura en ese mismo año.
Diseño relojes para Georg Jensen, utensillos, termómetros y el famoso “destapador elefante”
El trabajo de Jørgen Møller’s está incluido en la collección de del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
“To me form and function are the keywords – by in reverse order. Functionality is essential, and only once you’ve achieved this can you start evolving the form. Decorations have no function and this I strive towards the art of simplifying”

Sori Yanagi (Tokio, 1915 – 2011). Estudió en la escuela de arte local y trabajó entre 1940 y 1942 en el despacho de la diseñadora Charlotte Perriand. En 1952 funda el Yanagi Industrial Design Institute que con el transcurso del tiempo diseñará, extraordinariamente, numerosos muebles y objetos cotidianos. Los diseños con formas orgánicas aúnan el diseño industrial occidental con la tradición artesanal de Japón, convirtiéndose en uno de los diseñadores japoneses más significativos de la posguerra. Además de muebles diseña lámparas, objetos de vidrio, cuberterías, juguetes para niños, estaciones de metro, coches y motocicletas.

Ib Kofod-Larsen (Dinamarca, 1921-2003). Estudió en la Academia Real Danesa en Copenhagen , ganando varios premios de diseño los cuales llamaron la atencion de la empresa fabricante de muebes Danesa “Faarup Møbelfabrik”, donde llego a crear algunos de sus trabajos mas hermosos, como el aparador “Modelo 66” de palisandro.
Tambien diseño para otros grandes fabricantes de mediados de siglo , tanto en Dinamarca como fuera de ella , incluyendo High Wycombe, Christensen & Larsen, Carlo Gahrn, Bovenkamp, Petersens, y Fredericia Furniture.
Ib Kofod-Larsen trabajó frecuentemente con maderas preciosas como la teka y el palisandro, al igual que cueros de muy buena calidad. Las lineas limpias y esculturales caracterizan muchos de sus trabajos.

Verner Panton (1926-1998) nace en Dinamarca. Asiste a la Escuela Técnica de Odense y estudia Arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague. En 1955 abre su propio estudio de arquitectura y diseño.
Su predilección por los colores intensos y las formas geométricas queda patente en su vasta obra. Son legendarias las composiciones espaciales, cuyo objetivo consiste en fusionar suelos, paredes y techos, así como muebles, lámparas, tejidos y paneles de esmalte o plástico para formar una unidad espacial tan perfecta como indivisible. Las naves “Visiona” de la Feria del Mueble de Colonia , las oficinas de la editorial Spiegel y el restaurante “Varna” de Aarhus son sólo algunos de los ejemplos más famosos.

Charlotte Perriand. Arquitecta y diseñadora francesa pionera en el desarrollo del mueble y la casa moderna.
Partícipe clave del estudio Le Corbusier y de su primo, el ingeniero Pierre Jeanneret, habiendo sido durante más de una década en una de sus más estrechas colaboradoras.
Minimalista y racionalista, siempre huyó de la decoración y estaba obsesionada con el vacío como absoluto.

Kai Kristiansen (Denmark – 1929) Como muchos de los mas grandes diseñadores de Dinamarca , fue aprendiz de ebanistería antes de inscribirse a la prestigiosa “Royal Danish Academy of Fine Arts” en Copenhague alrededor de 1948 bajo la tutela del muy influyente diseñador Kaare Klint.
Con tan solo 26 años de edad , Kristiansen abrió su propio estudio y comenzó a crear muebles cuyo estilo es reconocido como el diseño moderno Danés.
Sus diseños fueron producidos por grandes fabricantes Daneses como Feldballes Mobelfabrik, Fornem Møbelkunst, Fritz Hansen, and Magnus Olsen.

Kurt Olsen diseñó para la compañía de muebles danesa Slagelse Mobelvaerk durante los años 50. Poco se sabe de la historia de éste ebanista y diseñador dinamarqués, que solía trabajar con una estudiada paleta y múltiples variedades de madera. Sus sillas y sofás generalmente tienen la línea clásica moderna pero siempre con un toque diferente ya sea un ángulo extremo, o un color llamativo. Las formas de sus piezas generalmente son abiertas y luminosas, livianas y simples. La comodidad, o sea su función, excede siempre la forma.
Kurt Olsen ha diseñado entre otras cosas, una de nuestras poltronas favoritas, la #221 que nosotros llamamos con cariño ¨Little Bear¨

Le Corbusier (Suiza 1887–1965) Fué sin dudas uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, cambiando completamente la arquitectura urbana, incorporándola a la era tecnológica. Nacido bajo el nombre de Charles-Édouard Jeanneret-Gris, luego de estudiar arquitectura en Suiza se mudó a París en 1908, donde comenzó a practicar con Auguste Perret, un arquitecto conocido por su ser pionero del hormigón y el acero reforzado. Al trasladarse a Berlín, Le Corbusier trabajó con Peter Behrens, quien le enseñó sobre procesos industriales y diseño de máquinas. En 1917, regresó a París en donde adoptó el seudónimo de Le Corbusier.
En su libro Vers une Architecture, refiere a la casa como una “máquina para vivir”, un producto industrial que debe incluir muebles funcionales o “equipos de la habitación”. En este sentido, Le Corbusier co-diseñó un sistema de muebles con sus primos Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand. Los muebles de acero tubular, que incluyen las famosas colecciones de asientos LC4 Chaise Longue y LC2 y LC3, proyectaron una nueva estética racionalista que que terminó siendo el estilo internacional.
Ludwig Mies van der Rohe (Alemania 1886-1969). Mies fue director de la Bauhaus, una escuela seminal en arquitectura moderna. Creó su propio estilo arquitectónico del siglo XX, expresado con extrema claridad y simplicidad. Sus edificios hicieron uso de materiales modernos como el acero industrial y el vidrio plano para definir los espacios interiores, una arquitectura con un marco mínimo de orden estructural equilibrado contra la libertad implícita de un espacio abierto sin obstrucciones.
Sus muebles como la línea Barcelona, la Brno o las sillas MR son conocidos por su artesanía fina, una clara separación de la estructura de soporte y las superficies soportadas por acero tubular cromado (acero inoxidable en nuestras reproducciones) que dan sensación de ligereza creada por los delicados marcos estructurales.
Es el creador de aforismos como “menos es más” y “Dios está en los detalles”.

Poul Kjærholm nació en Øster Vrå, Dinamarca, en 1929.
Ebanista, diseñador y también arquitecto, puede decirse que pionero en nuevos materiales de la construcción aplicado a los muebles, especialmente el acero y, a diferencia muchos de sus colegas daneses que trabajaban con la madera, hizo de éste su material preferido y lo supo combinar de manera impecable con el mimbre, la lona, el cuero y otros materiales.
Utilizando por lo general tubos de acero de sección rectangular generó una linea de muebles, la serie PK (sus iniciales) que fue sin duda su best-seller.

Aloysius (Louis) Allegonda van Teeffelen (Holanda,1921-1972). Fue un diseñador conocido por contribuir al movimiento “midcentury modern design” en Holanda, y es mas conocido por su trabajo con el fabricante Holandés de muebles “WéBé”.
van Teeffelen introdujo una estetica Escandinava clasica de mediados de siglo a su trabajo, lo cual llevo a que sea muchas veces confundido por un diseñador Danés.