CH25 Hans Wegner con Stool de regalo

    USD  650

    Galería

    Algunas imagenes de nuestras CH25 en equipamientos , Punta del Este y Montevideo.

    Cuando decimos que nuestra réplica es de calidad superior es porque sabemos que hay diferentes calidades de esta silla. Nosotros contamos con una versión en fresno de excelente calidad y ahora como novedad contamos con una réplica en roble que es simplemente, perfecta.

    La mas linda de todas es sin duda la original de la marca Carl Hansen (de ahi el CH) … una silla que supera los 3000 euros en origen que luego de importarla a Uruguay quedaría aproximadamente 6000 dólares de costo. Nosotros no usamos fotos de originales.

    Fotos propias de la versión en fresno.

    La historia

    Hans J. Wegner fue unos de los diseñadores daneses que consiguió en los años 50 y 60 conquistar el mundo incluyendo una estética fresca e innovadora en una serie de diseños elaborados tradicionalmente. Su forma de entender el diseño lo posicionó como uno de los diseñadores más influyentes y promotor de la edad de oro del diseño escandinavo.

    En 1949, Wegner inició una colaboración con el fabricante de muebles danés Carl Hansen & Son. El diseñador, que era conocido por su total dedicación y devoción por su trabajo, se sumergió en los talleres de la firma para trabajar mano a mano con sus empleados, dando como resultado el diseño de cuatro modelos icónicos de asientos: las sillas CH23 y CH24, y las butacas CH22 y CH25.

    «Wegner diseñaba sus muebles desde el corazón y sin ninguna consideración comercial, lo que significaba que todas las piezas que creó en 1950 eran verdaderamente únicas y, por consiguiente, se convirtieron en tendencia y establecieron un punto de referencia para el diseño de mobiliario contemporáneo», explica Knud Erik Hansen, que hace hincapié en que las formas orgánicas de Wegner y su destreza como artesano sumaron un valor considerable a sus diseños, tanto entonces como ahora.

    «Wegner, ni más ni menos, amplió los límites de lo que se pensaba que se podía hacer con la madera»

    Compartir:

    0